COMO PREPARAR/FORMAR UN SERMON TOPICO
- (1) Orar que Dios le apunte el topico. Hagase apuntes durante las semanas anteriores de las ideas/preguntas que se levantan.
- (2) Escoger un tópico o tema que se necesite aclarar para la congregación.
- (3) Identificar todos los textos B]iblicos que tratan al tópico escogido.
- (a) Identfique todos los versiculos que son DIDACTICOS -- enseñando principalmente a su topico escogido --y poner su mayor fuerza (pero no su única fuerza) en estudiar estos.
- (b) Utilizando biblias de estudio y otras obras topicales, reuna los versículos en grupos de sub-temas ofrecidas por estas referencias (pero siempre recordandose que los sub-temas son interpretaciones (equivocadas?) de otras personas con las cuales tal vez usted no este de acuerdo después de estudiarlo).
- (4) Estudie cada versículo (con la mayor fuerza en los versículos didacticos) utilizando los pasos (a) a (f) abajo, haciendo apuntes de cada texto.
- (a) Identifique el contexto:
- 1. El libro en su totalidad (autor, fecha, destinarios, contexto socio-político-histórico, propósito/tema)
- 2. Anote los temas de los versículos que preceden y lo siguen al texto.
- (b) Identífique el tipo de literatura. (narrativa, discursiva, poética, apocalíptica, parabólica, sapiencial)
- (c) Identifíque el contenido general (personas, circunstancias, el dato central, resultados/consequencias)
- (d) Identifíque las divisiones principales (por cambios de palabras claves, personas, ambiente, lugar, o de tema).
- (e) Identifíque la estructura: (repeticiones, comparaciones, contrastes, proporciones, el punto mas crítico, climax, causa y efecto, afirmación seguida por ejemplos).
- (f) Observaciones en detalle de palabras/frase dificiles, curiosas, de conceptos profundos, culminantes, figuradas, cambiantes, y de claves gramáticales.
- (g) Haga preguntas (sin contestarlas) sobre lo observado como: ¿Qué significa? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Qué implica?
- (h) Conteste las Preguntas usando:
- 1. Principios de mantener toda la Bíblia en perspectiva, buscar el sentido "literal" (como se usa en FLET significa lo que Dios estaba comunicando cuando fue escrito el pasaje), y enfocar la atención en el significado original del texto.
- 2. Reglas de leer la Bíblia como cualquier otro libro; leerla existencialmente; interpretar lo histórico por lo didáctico; interpretar lo implícito por lo explícito; determinar el significado original de las palabras; buscar paralelismos; notar las diferencias entre el proverbio y la ley; observar la diferencia entre el espíritu y la letra; tener cuidado con las parabolas; tener cuidado con la profecia predictiva.
- 3. Distinctas y multiples fuentes de información: El texto bíblico en varias versiones de la Bíblia; el contexto general y contexto específico; pasajes paralelos en otras partes de la Bíblia; y fuentes auxiliares como diccionario de idiomas (castellano, hebreo, griego, etc), concordancias; diccionarios, manuales y comentarios bíblicos, y mapas, etc.
- (i) Anote los principios eternos que aparecen en cada texto tratando a su tópico. Determinar si el pasaje ensena una costumbre local limitada a una sola época o si enseña un principio eterno valido para toda generacion. Anote los principios eternos de cada versículo..
- (5) Reuna a todos los versículos que se tratan del mismo principio eterno. (Pueda or no variar de sus categorias tentativas hechas en el paso #3 arriba).
- (6) Haga la tecnica de aplicación para cada grupo de versículos representando a cada principio eterno.
- a. Anotar situaciones reales y actuales a las cuales es aplicable el principio eterno. (Vida personal, familia, sociedad, iglesia, nacion, etc.).
- b. Aplíque el principio eterno a cada uno de las situaciones reales y actuales. Hágase apuntes de cada aplicación.
- c. Anotar como la persona (familia, sociedad, iglesia, nacion, etc.) pueda poner en practica el principio aplicado.
- (7) Formar la meta para el sermon. Debe ser UNA SOLA META que es clara y practica. Si sale mas que una sola meta prueba si sea algunas metas actuales sub-metas de una meta principal dominante. Si no, reduzca el texto que se va a tratar en su sermon o decida hacer una segunda sermon tratando a una segunda meta. SI HAY MAS QUE UNA SOLA META en su sermon SERA REDUCIDA el IMPACTO del mensaje de Dios.
- (8) Buscar componentes del Sermon. Tres or cuatro puntos mayores usualmente son el maximo que la congregacion puede recordar. Probablemente se compone de los principios eternos. Si se necesita mas que tres o cuatro principios eternos, busque como dividir los principios eternos en un minimo de dos sermones.
- (9) Ordenar los componentes del sermon poniendo el punto mas importante en la ultima posicion de su sermon (antes que la conclusion).
- (10) Escriba la introducción y conclusión.
- a. Introducción que contiene ansuelo y que está carnado. (Es decir, capta la atención de la congregación).
- b. Conclusión que anuncia la meta y llama a la persona (familia, iglesia, sociedad, nacion, etc.) ponerla en practica la meta anunciada. Una forma muy eficaz es de ocupar la sequencia de tercera persona primera (el, ella, San Pablo, San Pedro, Jesus, . . .); la primera persona en el segundo parte de la sequencia (yo hice . . ., nosotros hemos . . .); y la segunda persona tercera (usted . . ., tu . . ., ustedes . . ).
- (11) Hágase escribiendo sus apuntes en borrador utilizando la forma que se encuentra en las paginas 53-54 de su texto Como Predicar.
- (12) Practicar y pulir su mensaje usando sus apuntes. Revise sus apuntes en una copia final para ocupar durante su sermon.
- (13) Presentar el mensaje con mucha oración que el Espiritu Santo aplique la Palabra a cada individuo a nivel de su corazon.
- (14) Evaluar su mensaje y hacer otros cambios, apuntes, sugerencias, etc. para la proxima vez que predica el sermon. Orar y darle gracias al Senor. Cuando respondan los miembros de su congregacion al final del sermon, responda como "Toda la gloria pertenece al Senor."
- (15) Archivar el sermon y toda sus apuntes de preparacion en una forma ordenada donde se puede retirarlo facilmente.
|