MANUAL ESTUDIANTIL

PARA

EL MANUAL DE RECURSOS PARA ESTABLECER IGLESIAS

 

 

Un manual para lanzar a futuros plantadores de iglesias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jesús se acercó a ellos y les habló diciendo:

"Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la

tierra. Por tanto, id y haced discípulos a todas las

naciones, bautizándoles en el nombre del Padre, del Hijo

y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden todas las

cosas que os he mandado. Y he aquí, yo estoy con vosotros

todos los días, hasta el fin del mundo."

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este manual fue diseñado para ayudarle a comprender mejor el proceso del establecimiento de iglesias, y para ayudarle a comprender en dónde Ud. encaja en ese proceso.


PRESUPOSICIONES QUE DAN PERSPECTIVA

A LA TAREA DEL ESTABLECIMIENTO DE IGLESIAS

 

Presuposiciones (página ___)

 

1. Dios tiene un plan activo y _______________ para redimir al mundo.

 

 

 

2. Dios es el único que puede ________________ corazones, vidas y circunstancias.

 

 

 

 

3. Dios está __________________ a un pueblo a sí mismo desde los cuatro rincones del mundo.

 

 

 

 

4. A Dios le complace llevar a cabo su plan a través de su pueblo ____________________. Usará a otros si no respondemos ni obedecemos.

 

 

 

 

5. Dios usa su __________________  y  ___________________ para subyugar a la gente a su reino de amor.

 

 

 

 

6. El pueblo de Dios, apartado a él del mundo, adora, sirve, aprende y tienen comunión juntos dentro de una _______________________.

 

 

 

 

7. Dios es el autor de todo lo que es _________________, __________________ y _________________.

 

 

 

 

 

 

 

 

      ¿COMO RESPONDE UD. AL PLAN DE DIOS? (p.____)

 

 

1. Hay que _________________ su plan y buscar ________________ ____________________.

 

 

 

2. Ud. puede ser ___________________ y ____________________ sólo cuando anticipa que Dios obre con poder.

 

 

3. Puede regocijarse en lo que Dios está haciendo ahora, aunque Ud. _______________ ___________________________________.

 

 

4. Tiene que estar consciente de su Espíritu en su vida y responder de tal manera que pueda participar en _______________________________________________________________________.

 

 

5. Como Dios provee ______________________ y ______________________ para discipular a la gente, Ud. necesita saber _____________________________________________.

 

 

6. Necesita ser una verdadera y viva expresión de su iglesia, mientras crezca en _____________________,  _______________________ y ___________________________ en la Gran Comisión para intentar hacer discípulos.

 

 

7. Ud. necesita ___________________ y usar su ______________________, ______________________ y ______________________ referiente a la creación, en una manera que glorifica a Dios y sirve su plan para el mundo entero.

 

 

 

EVALUACION

 

 

1. ¿Cómo concibe Ud. su rol como plantador de iglesias?

 

 

 

 

 

 

 

2. ¿Cómo puede Ud. mantener el equilibrio entre su propia responsabilidad para plantar iglesias y la soberanía de Dios?

 

 

 

 

 

 

 

3. ¿Qué cosas pueden suceder si pierde el enfoque de cualquiera de los dos aspectos?

 

 

 

 

 

 

 


LA PROMESA

 

 

La visión de Mission to the World: (p._____)

 

1. Ver _________________ congregaciones de toda tradición ______________________ ________________________________________ de su ministerio para que ______________________________al mundo con el evangelio de Jesucristo, y para que ______________________________ en los crecientes centros de población del mundo.

 

 

 

Las tres dimensiones de la tarea de hacer discípulos de todas las naciones son: (p.___)

1.  "id"

 

      el aspecto e_________________

 

2.  "bautizándoles"

 

      el aspecto e_________________

 

3.   "enseñándoles"

 

      el aspecto e_________________

 

 

 

Evaluación

 

1. ¿Cuál es el efecto de que la dimensión evangelística del ministerio falte o sea defectiva?

 

 

 

 

 

2. ¿Qué sucede con el proceso de hacer discípulos cuando las funciones eclesiásticas falten o sean defectivas?

 

 

 

 

 

3. ¿Hay equilibrio cuando la dimensión educativa falte o sea defectiva?

 

 

 

 

 


 

Reflecciones adicionales

 

1. ¿Cómo podemos restaurar el equilibrio a nuestro ministerio?

 

 

 

 

 

 

 

 

2. ¿Qué medidas habrá que tomar para corregir el desequilibrio actual?

 

 

 

 

 

 

 

 

3. ¿Cómo podemos introducir el cambio a la iglesia?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. ¿Quiénes en la iglesia serán los más resistentes al cambio, y quiénes serán los más abiertos?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. ¿Podemos realizar conversaciones específicas, evaluaciones o programas de entrenamiento que nos ayuden a restaurar el equilibrio?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6. ¿Por dónde comenzaremos? ¿Por los líderes o con los miembros?


EL PROCESO

 

El ciclo en seis fases para establecer iglesias. (p.____)

 

 

1. El ciclo en seis fases para establecer iglesias puede ayudar a la iglesia a tener una clara idea del ______________________________________________________ de una iglesia que fija su mirada sobre los campos "blancos para la siega." (p.____)

 

 

 

 

 

 

2. Meditar el proceso provee al plantador de iglesias _____________________________ _____________________________ para vencer ___________________________  y para ponerse en movimiento hacia ______________________________ específica: "id y haced discípulos de todas las naciones."

 

 

Sembrar con lágrimas y cosechar con regocijo.  (p.____)

 

1.__________________________________________________

 

 

2.__________________________________________________

 

 

3.___________________________________________________

 

 

 

 

Sepa que habrá oposición. Anticipe la victoria.

 

 

1. _________________________________________________

 

 

2. _________________________________________________

 

 

3. _________________________________________________

 

 

 

La prerrogativa de Dios. El privilegio del hombre. (p._____)

 

1.­­­ _________________________________________________

 

 

2. _________________________________________________

 

 

3. _________________________________________________

 

 

 

EVALUACION

 

1. ¿Cómo puede Ud. desarrollar un entendimiento bien fundado sobre la naturaleza de la oposición -- particularmente en una cultura ajena a la suya?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. ¿Cuáles limitaciones prevé Ud. para su ministerio como plantador de iglesias?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. ¿Cómo encajan sus limitaciones en el contexto de la soberanía de Dios?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


PREPARACION

 

Pautas para realizar un estudio demográfico.

 

 

1. Analizar el crecimiento del área. (p.____)

 

 

 

      a. _____________________________________________________________________

 

 

 

 

      b. _____________________________________________________________________

 

 

 

 

      c. _____________________________________________________________________

 

 

 

 

      d. _____________________________________________________________________

 

 

 

 

 

 

2. Analizar agrupaciones de personas del área.

 

 

      a. ______________________________________________________________________

 

 

 

 

      b. _____________________________________________________________________

 

 

 

 

      c. _____________________________________________________________________

 

 

 

 

      d. _____________________________________________________________________

 

 

 

 


 

3. Analizar las iglesias de la región.

 

 

 

      a. _____________________________________________________________________

 

 

 

      b. _____________________________________________________________________

 

 

 

      c. _____________________________________________________________________

 

 

 

      d. _____________________________________________________________________

 

 

 

      e. _____________________________________________________________________

 

 

 

      f. _____________________________________________________________________

 

 

 

      g. _____________________________________________________________________

 

 

 

      h. _____________________________________________________________________

 

 

 

 

4. Analizar la receptividad de la región.

 

 

      a. _____________________________________________________________________

 

 

 

 

      b. _____________________________________________________________________

 

 

 

 

      c. _____________________________________________________________________

 

 

 

 

 

Cómo conocer la comunidad (p.____)

 

 

1. Actitudes de la comunidad:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Necesidades de la comunidad:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Movimiento del tráfico:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. Desarrollo proyectado:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Barreras naturales o hechas por el hombre:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Nivel educativa de la comunidad:

 

 

Redacte el retrato de su comunidad

 

 

1. ¿Dónde?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. ¿A quién?

 

 

 

 

 

 

 

 

3. ¿Qué?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. ¿Estilo de culto?

 

 

 

 

 

 

 

 

5. ¿Tiempo que ha de tomarse?

 

 

 

 

 

 

 

 

6. ¿Financiamiento?

 

 

 

 

UNA CAMINATA ATRAVES DEL CAMPO DE COSECHA (p.____)

 

     

1. ¿Cuál es el propósito de esta encuesta?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. ¿Cuáles son los principios éticos para realizar la encuesta?

 

 

                a.

 

 

 

                b.

 

 

 

                c.

 

 

 

 

 

      Conozca la semilla: (p.____)

 

 

 

 

 

 

      Conozca el suelo:

 

 

 

 

 

 

      Anticipe las reacciones:

 

 

 

 


 

Lecciones de la parábola en Mateo 13:1-23 (p.____)

 

 

      1.

 

 

 

 

      2.

 

 

 

 

      3.

 

 

 

 

      4.

 

 

 

 

 

Puede tener dos perspectivas sobre la gente:  (p.____)

 

 

      1.

 

 

 

 

      2.

 

 

 

 

 

Jim Petersen nos recuerda que el hombre es:  (p.____)

 

 

      1.

 

 

 

 

      2.

 

 

 

 

      3.

 

 

 

 

Tres cosas a tomar en cuenta al ver a la gente

desde la perspectiva divina:  (p.____)

 

 

1. Creado por Dios:

 

 

 

 

2. Caída del hombre:

 

 

 

 

3. Redimido por Jesucristo:

 

 

 

 

EVALUACION

 

1. ¿Cómo tiende Ud. a ver a la gente?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. ¿Por qué es importante mantener el equilibrio entre la perspectiva humana y la divina?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Como plantador de iglesias, ¿cuáles son algunas maneras por las que Ud. podría hacer esto con más eficacia?

 

 

 

 

 

 

 

 

 


EL CULTIVO DEL SUELO

primera fase

 

LLAVES QUE ABREN PUERTAS CERRADAS (p.____)

 

 

      1.

 

 

 

      2.

 

 

 

      3.

 

 

 

¿Por qué es importante mantener un archivo sobre los contactos realizados?

 

 

 

 

 

 

 

Cinco posibles maneras para establecer contacto:

 

 

      1.

 

 

 

 

      2.

 

 

 

 

      3.

 

 

 

 

      4.

 

 

 

 

      5.

 

 

 


 

SEMBRAR EL MENSAJE DEL EVANGELIO

segunda fase

 

La comunicación del evangelio implica las siguientes facetas:  (p.____)

 

      1.

 

 

 

      2.

 

 

 

      3.

 

 

 

      4.

 

 

 

      5.

 

 

 

      6.

 

 

 

      7.

 

 

 

 

 

La semilla requiere de un sembrador:

 

 

 

 

El sembrador busca maneras para plantar la semilla en los corazones humanos:

 

 

 

 

Conozca sus opciones:

 

 

 

 

Desarrolle una comunicación variada:

 

 

 

 

 

EL RIEGO

tercera fase

 

La brecha entre sembrar y cosechar:

 

 

 

 

Comunicación del evangelio en dos fases:  (p.____)

 

1. Pablo, el plantador

 

 

 

 

2. Apolos, el regador

 

 

 

 

 

¿Por qué es necesaria la fase del riego?  (p.____)

 

      1.

 

 

 

      2.

 

 

 

      3.

 

 

 

      4.

 

 

 

      5.

 

 

 

      6.

 

 

 

 


 

LA COSECHA DEL GRANO MADURO

cuarta fase

 

 

El agricultor que perdió sus navajas cortantes:  (p.____)

 

 

 

 

 

Los consejos de Jesús a los cosechadores del Nuevo Testamento (Juan 4:34-38; Lucas 10:2):

 

 

      1.

 

      2.

 

      3.

 

      4.

 

      5.

 

 

Diez consejos para cosechadores:  (p.____)

 

      1.

 

 

      2.

 

 

      3.

 

 

      4.

 

 

      5.

 

 

      6.

 

 

      7.

 

 

      8.

 

 

      9.

 

 

      10.

 

 

 

MADURACION

quinta fase

 

 

 

1. Como plantador de iglesias, es necesario que Ud. alimente al nuevo creyente, porque:  (p.____)

 

 

 

 

 

 

 

 

2. ¿Qué hay que tomar en cuenta para discipular?

 

 

 

 

 

 

 

 

3. ¿Cómo puede ayudar al nuevo creyente a desarrollar su deseo por Cristo?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MISION Y EVANGELISMO

sexta fase

 

Jesús dijo, "Como el Padre me ha enviado ... así os envío yo."  ¿Quienes somos para que anunciemos las virtudes de aquel que nos ha llamado?  (I Pe 2:9)

 

      1.

 

 

 

      2.

 

 

 

      3.

 

 

 

      4.

 

Factores que obstaculizan la misión y el evangelismo:  (p.____)

 

 

      1.

 

 

      2.

 

 

      3.

 

 

      4.

 

 

      5.

 

 

      6.

 

 

      7.

 

 

      8.

 

 

      9.

 

 

      10.

 

 

      11.

 

 

      12.

 

 

 

 

 

Factores que promueven la misión y el evangelismo:  (p.____)

 

1. Necesidad de evangelismo global:

 

 

 

 

 

 

2. Oportunidades en todo en mundo:

 

 

 

 

3. Recursos e informes de misioneros:

 

      a. recursos

 

 

 

 

      b. eventos de misión

 

 

 

 

      c. dinero para misiones

 

 

 

 

      d. seminarios y talleres de entrenamiento

 

 

 

 

 

 

Las seis características de un equipo eficaz:  (Apendice No. 3) (p.____)

 

      1.

 

 

 

      2.

 

 

 

      3.

 

 

 

      4.

 

 

 

      5.

 

 

 

      6.